En el Capítulo Uruguay de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad participan investigadores, profesionales y estudiantes interesados en una mirada académica de la disciplina.
La Red se conformó en el año 2016 y nuclea capítulos de América Latina y España. En 2016 tuvo lugar su Primer Congreso y en 2018 el Segundo, ambos en la ciudad de Quito (Ecuador).
La publicidad constituye uno de los fenómenos más significativos e incomprendidos de nuestro tiempo. El origen de esta situación reside en el hecho de que la propia proliferación y presencia continua del fenómeno publicitario, en la vida de prácticamente todos los habitantes de las actuales sociedades, origina una inmersión en éste que dificulta o incluso neutraliza los esfuerzos dirigidos a su comprensión.
Actualmente incide en ámbitos tan distintos como el económico, el psicológico, el cultural, el social, el ideológico o el político, hasta el punto de que la publicidad ha sido considerada por destacados autores -entre ellos Mattelart- como «la institución central de nuestro tiempo».
La investigación y la docencia de la publicidad han estado dominadas por una visión que ha privilegiado un punto de vista instrumental, lo cual es lógico dada la necesidad de formar profesionalmente a los estudiantes; pero se ha dejado muy en segundo plano la reflexión teórica sobre las consecuencias que tienen las acciones publicitarias, tanto para la supervivencia del actual modelo socioeconómico, como en la existencia cotidiana de las personas. Incluso se ha investigado insuficientemente el impacto socioeconómico que internet está teniendo, con efectos tangibles sobre el sistema publicitario tradicional.
En Uruguay ya han comenzado a emerger tendencias que otros países con mercados publicitarios más desarrollados ya están viviendo plenamente como, por ejemplo, una disminución radical en el número de agencias de capital nacional, un desplazamiento de los puestos laborales hacia la publicidad digital, o un creciente porcentaje dentro de la inversión publicitaria total volcada en internet.
Con la realización de su Primer Congreso, el Capítulo Uruguay se propone consolidar en el país un espacio de investigación que, con su consiguiente repercusión en la docencia de la disciplina, privilegie una mirada del fenómeno publicitario que -acorde con la trascendencia que ésta ha llegado a adquirir en la sociedad contemporánea- contribuya, en último término, a la transformación de la sociedad dándole un sentido más solidario, justo y equitativo.
ADHIEREN
ORGANIZAN